E S C U E L A D E I N G E N I E R Í A

 

Artículos • VOLUMEN  N°14 / 2025

 

La entropía “El motor para que exista la vida”

→ Alejandro Riveros

Todos los procesos en el Universo, incluyendo la vida en la Tierra están determinados por el aumento de la entropía, solo que para que la vida sea posible debemos racionalizar este aumento de entropía.

 

 

¡Viva el caos!: El Problema de los Tres Cuerpos

→ Cristián Erices

¿Podría el aleteo de una mariposa en Brasil desencadenar una serie de eventos que llevaría a un tornado en Texas?

 

 

Revelaciones Cuánticas: El Poder de la Mecánica Cuántica para descifrar nuestros secretos mejor guardados

→  Felipe Tejo Lazo

Descubre cómo los enigmas del universo cuántico no sólo desafían nuestra comprensión del mundo, sino que también prometen revolucionar la tecnología, la computación y la seguridad digital en maneras que apenas comenzamos a entender.

 

 

La ballenA más solitaria del mundo

→  Juan Francisco Fuentealba

"En un mundo lleno de ruido, la soledad es la canción más hermosa".

 

 

INFLUENCIA DE LA FIBRA DE CARBONO EN EL CONFINAMIENTO DE PILARES CORTOS DE HORMIGÓN ARMADO CON MALA EJECUCIÓN EN EL HORMIGONADO

→ Daniela Alejandra Brizuela Valenzuela

En este trabajo se compara el comportamiento de pilares cortos ensayados a compresión axial confinados con fibra de carbono unidireccional que tienen la misma capacidad mecánica pero diferentes módulos de elasticidad.

 

 

Clasificación de Recursos Minerales Mediante Machine Learning; Un Enfoque Semi Automático

→ Heber Hernández Guerra →  Cristian Sánchez López

Se propone una metodología de clasificación de recursos minerales utilizando algoritmos de Machine Learning, con el objetivo de respaldar el trabajo del geólogo competente, reducir costos temporales y disminuir la subjetividad en el proceso de clasificación.

 

 

Análisis comparativo de la estimación de recursos minerales mediante Kriging y Redes Neuronales

→ Heber Hernández Guerra  → Fred Camus Yeomans

Se muestra un estudio comparativo de dos formas de estimar la concentración o ley mineral en lugares no muestreados. Una primera técnica geoestadística, muy popularizada en minería, llamada Kriging, la cual explota la variabilidad espacial como motor para la estimación, y otra segunda técnica, usando una Red Neuronal Artificial de dos tipos; perceptrón multicapa y de función de base radial. El estudio evalúa cuales son las ventajas de cada técnica y cuándo es viable combinarlas para mejorar la precisión de las estimaciones.

 

 

Nanodispositivos para Conversión de Energía Basados en Selectividad de Espín

→ Ana María Méndez-Torres

El efecto de selectividad de espín inducido por quiralidad (CISS) es un fenómeno que ha revolucionado el campo de la electrocatálisis. En este artículo, se explica el desarrollo y diseño racional de nano-dispositivos basados en monocapas-autoensambladas de péptidos quirales unidos a electrocatalizadores de hierro para su uso en sistemas de conversión de energía, específicamente para promover la reacción de reducción de oxígeno (RRO). Reacción involucrada en celdas de combustibles H2/O2 y baterías de aire.

 

 

El vehículo más rápido del mundo

→ Denilson Toneto da Silva → Juan Luis Palma

En este artículo, revisaremos la posibilidad de moverse a diez veces la velocidad del sonido, lo que sería: la velocidad más alta alcanzada por el hombre en la Tierra. Analizaremos la física y la ingeniería usada en la película TOP GUN Maverick, quienes dejan abierta la posibilidad de alcanzar este desafío.

 

 

Entrevista a Cristiano Nisoli

Explorando el Fascinante Mundo de los Hielos de Espín Artificiales

 

 

Un siglo de Mecánica Cuántica

→ Eugenio Vogel

En el año 1925 se comunicaron las teorías que venían a dar estructura formal a los avances de la llamada “Vieja Mecánica Cuántica” ocurridos en el primer cuarto del siglo XX. Es por eso que la UNESCO ha designado el año 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

Edificio Vicente Kovacevic 1

Avda. Santa Isabel 1186, Santiago

(Metro Parque Almagro)